BIENVENIDOS AL BLOG ACIENLORITO ACIENLORITO: amor. solidaridad

BIENVENIDOS A ESTE BLOG ACIENLORITO

HOLA HERMANOS Y AMIGOS, LES SALUDA LA IGLESIA DE CRISTO ; EN ESTE BLOG TRATAMOS DE ANALIZAR LAS DIFERENTES SITUACIONES DE LA VIDA A LA LUZ DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS, CONFIAMOS EN LAS PALABRAS DE LA BIBLIA ,CUANDO DICE QUE TODA LA ESCRITURA ES INSPIRADA POR DIOS Y UTIL PARA ENSEÑAR, PARA CONVENCER, PARA CORREGIR, PARA INSTRUIR EN JUSTICIA; A FIN DE QUE EL HOMBRE SEA PERFECTO, ENTERAMENTE PREPARADO PARA TODA BUENA OBRA. 2a. de TIMOTEO 3:16-17

Contáctenos escribiendo a : serzal25@yahoo.com

VISITAS


stat counters

Música a capella Iglesia de Cristo

GRACIAS POR VISITARNOS.....

Muchas gracias por visitarnos.....aca encontrará recursos para enriquecer su vida espiritual, puede usar la barra de tareas que aparece en la parte inferior, y hacer algunas acciones, por ejemplo: seleccionar el idioma preferido; ver los videos subidos en you tube; ingresar a la página del face book; chatear con otros hermanos en línea, y además ya contamos con un enlace para poder ver videos de predicaciones en Mega videos. También recomendamos otros sitios de la iglesia del Señor que podrán ser de mucha ayuda y cada semana actualizaremos un espacio dedicado a los predicadores, siervos del Señor que deseen tomar algunas ideas de lo que hemos llamado "El Sermón de la Semana".

DONACIONES

Mostrando entradas con la etiqueta amor. solidaridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amor. solidaridad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de febrero de 2014

LA BONDAD DE DIOS ES PARA TODOS

  "Y reconociendo la gracia que me había sido dada, Jacobo, Cefas y Juan, que eran considerados como columnas, nos dieron a mí y a Bernabé la diestra en señal de compañerismo, para que nosotros fuésemos a los gentiles, y ellos a la circuncisión.  Solamente nos pidieron que nos acordásemos de los pobres; lo cual también procuré con diligencia hacer...." Gálatas 2:9-10.


Desde el tiempo antiguo hay leyes de parte de Dios para ser solidario con los desposeídos (los pobres); por ejemplo, en el antiguo testamento era parte de la ley el siguiente mandamiento que tenía que ver con las cosechas del campo: "el séptimo año la dejarás libre, para que coman los pobres de tu pueblo; y de lo que quedare comerán las bestias del campo; así harás con tu viña y con tu olivar. Éxodo 23:11.
En el nuevo testamento Jesús fue más claro cuando dice en el juicio a las naciones que todo lo que hubiésemos hecho con nuestro semejante necesitado Él lo tomará muy en cuenta: "Entonces el Rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo. Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recogisteis; estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí. Entonces los justos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te sustentamos, o sediento, y te dimos de beber? ¿Y cuándo te vimos forastero, y te recogimos, o desnudo, y te cubrimos? ¿O cuándo te vimos enfermo, o en la cárcel, y vinimos a ti? Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis...." Mateo 25: 34-40. Por eso, la iglesia de Cristo desde su inicio tuvo como fundamento el hecho de ser solidaria con los necesitados; cuando el apóstol Pablo se despidió de sus compañeros de ministerio, ellos le recomendaron algo muy importante: no olvidarse de los necesitados, lo cual dice el apóstol Pablo que hizo con mucha diligencia, de hecho la ofrenda tal como la conocemos hoy en día tuvo su inspiración en el carácter benevolente de como actuaron los hermanos del primer siglo para suplir de alimentos a sus hermanos judíos que estaban padeciendo una gran hambruna, en la ciudad de Jerusalén, y de lo cual el apóstol Pablo fue coordinador. La iglesia entendió que era más bienaventurado dar que recibir, por lo que entre ellos no había ningún necesitado, pues la abundancia de los unos suplía la necesidad de los otros.... Hoy en día tenemos este mismo reto: ser una iglesia solidaria, benevolente que ayude a sus miembros no sólo en las cosas espirituales, sino que también en las cosas necesarias para su subsistencia en este mundo. Por lo tanto, hoy en día no es compatible con la iglesia la dureza de corazón, que se manifiesta en actos de egoísmo cómo negarle la ayuda a un hermano, discriminarlo por su condición de pobre llamándolo "un cualquiera", o considerarlo ciudadano de segunda clase sólo por el hecho de ser pobre. Santiago condena esta clase de discriminación: -Hermanos míos, que vuestra fe en nuestro glorioso Señor Jesucristo sea sin acepción de personas. Porque si en vuestra congregación entra un hombre con anillo de oro y con ropa espléndida, y también entra un pobre con vestido andrajoso, y miráis con agrado al que trae la ropa espléndida y le decís: Siéntate tú aquí en buen lugar; y decís al pobre: Estate tú allí en pie, o siéntate aquí bajo mi estrado; ¿no hacéis distinciones entre vosotros mismos, y venís a ser jueces con malos pensamientos? Hermanos míos amados, oíd: ¿No ha elegido Dios a los pobres de este mundo, para que sean ricos en fe y herederos del reino que ha prometido a los que le aman? Pero vosotros habéis afrentado al pobre. ¿No os oprimen los ricos, y no son ellos los mismos que os arrastran a los tribunales? ¿No blasfeman ellos el buen nombre que fue invocado sobre vosotros? Si en verdad cumplís la ley real, conforme a la Escritura: Amarás a tu prójimo como a ti mismo, bien hacéis; pero si hacéis acepción de personas, cometéis pecado, y quedáis convictos por la ley como transgresores..." Santiago 2: 1-9. Ser pobre no es un delito, ni pensar como pobre, si lo somos; ya que nuestra visión va mucho más allá de este mundo material. Que bueno que Cristo nos enseñó a hacer el bien, y ayudarnos mutuamente entre nosotros, ya que al final esto nos pone en concordancia con el evangelio de Cristo.

domingo, 20 de enero de 2013

UNA LECCION QUE NO SE QUIERE APRENDER...

"Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas. Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones. Y sobrevino temor a toda persona; y muchas maravillas y señales eran hechas por los apóstoles.  Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas;,y vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según la necesidad de cada uno. Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón,  alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos....." Hechos 2: 41-47.



Son miles los sermones que se han dado acerca de la vida de los primeros cristianos, la primera comunidad convertida al evangelio de Jesucristo, en Jerusalen en el día del Pentecostés. Sin embargo, hasta este día no se aprende la lección que ellos nos dan, desde su ejemplo de comunidad unida y solidaria. Entre ellos no habían necesitados, ni habían hermanos egoístas, sino que al contrario en sus reuniones se respiraba fraternidad, amor y compañerismo. Hoy en día queremos ser cristianos nada más, sin ataduras religiosas, como el mundo evangélico o católico; y doctrinalmente luchamos porque la biblia se respete como única fuente de autoridad; pero no podemos pretender ser la iglesia de Cristo, como lo fueron los hermanos retratados en Hechos 2, sino no vivimos como ellos. Cuando se habla de solidaridad hoy en día, cuando se habla de compartir los bienes, cuando se habla de que entre nosotros no haya ningún necesitado; entonces algunos hermanos se escandalizan y llegan a pensar que queremos ser comunistas... El comunismo como doctrina filosófica y económica no ha existido nunca, ni existirá; pues es un grado de vivencia utópico, todos los países a los que se les ha llamado comunistas, no lo han sido en realidad, pues siempre adolecen de un factor que está presente en toda sociedad: el egoísmo. El egoísmo es natural, es propio del hombre caído, y por lo tanto sólo cuando el hombre se convierte al evangelio es que le es quitada esa carga de su corazón. El sistema económico del capitalismo nos vuelve indiferentes a las necesidades de los demás, y desde pequeños se nos enseña a ser egoístas con nuestro prójimo; es por eso es que las personas exitosas y triunfadoras en este sistema son aquellas que han acumulado mucha riqueza y prosperidad... Se admiran y se tratan de imitar; pero esa forma de vida es todo lo contrario a la enseñanza de Jesucristo, quién según un testigo, dijo: -En todo os he enseñado que, trabajando así, se debe ayudar a los necesitados, y recordar las palabras del Señor Jesús, que dijo: Más bienaventurado es dar que RECIBIR- Hechos 20:35.
Que lección nos dan los hermanos del primer siglo? En primer lugar la iglesia debe ser una comunidad solidaria; es pecado que entre nosotros hayan necesitados, si también hay hermanos acomodados económicamente hablando; la única forma en que pueden haber necesitados entre nosotros, es que todos lo seamos. Segundo, debemos cambiar nuestra prioridad y nuestros héroes. La vida del hombre no consiste de los bienes que posee; y no debemos admirar a aquellas personas que consiguen un gran estatus económico, si su corazón no es dirigido por Dios. Tercero, no tengamos miedo de vivir en comunidad, a los hermanos del primer siglo les funcionó, y fueron felices....pero esto es gran reto, pues para ello tenemos que desaprender lo que el mundo y la sociedad nos han enseñado....como dijo Jesús: " Oistéis que fue dicho....más yo os digo...."
Mientras no imitemos esta forma de vida de los primeros creyentes, nuestro celo sólo será doctrinal; pero no seremos una verdadera iglesia de Cristo, apegada a su ejemplo y entrega....